Se trata de una web con una iniciativa muy interesante. En ella se propone a la gente, a las empresas, que en vez de buscar en google nombres publiquen en la web su proyecto de naming.
La gente lo que debe hacer es registrarse, crear un perfil, y subir el proyecto. En el proyecto debe ir bien explicado el briefing a seguir para la creación del nombre. Y he aquí lo interesante, ellos mismos ponen el precio y la gente que visite la página, y con ello su proyecto, empezarán a decir los nombres que se les ocurran. Está claro que a mayor precio tenga el proyecto, mayor interés por parte de los participantes.
Que por cierto, en la página puede participar quien quiera. Hay creativos, expertos en naming... Pero también gente anónima que ha ganado algún dinerillo simplemente con una buena ocurrencia.
Lo dicho, una buena idea.
La web: http://www.12designer.com/es/naming/
lunes, 28 de marzo de 2011
martes, 15 de marzo de 2011
Feroz crítica a la identidad de Bankia.
Dos nuevas cosas:
La primera una crítica a la identidad visual y naming de Bankia, El banco fruto de la fusión de Caja Madrid, Bancaja y otras cinco cajas. En ella se nos explica, entre otras cosas, los principales errores que han cometido a la hora de crear el nombre. También aparecen críticas a la identidad visual, tipografía y logo, etc.
Aquí el enlace: http://graffica.info/2011/03/10/bankia-una-marca-hecha-con-prisa/
La segunda, a la que he llegado a través de un enlace en la primera, es simplemente una noticia anterior, de cuando había surgido esta nueva banca. Sin embargo me ha llamado la atención de nuevo una crítica que efectúa en un comentario a la noticia un lector del diario el país en su edición digital. No sólo va directa a Bankia, si no a todo la tendencia que parece haber respecto a la utilización de nombres acabados en determinadas terminaciones de moda.
He aquí la crítica, que por qué no decirlo, me parece muy acertada.
"Si haces inversiones le llamas Invertia. Si piensas que sabes mucho le llamas Criteria. Si tienes mucho arrojo le llamas Avantia y si además haces barcos, Navantia. Si vas de grande, pues Globalia. Si haces algo de educación le plantas Educalia. Entonces, si pasas de Caja a
Banco le llamas Bankia y te quedas tan pancho. Es fácil esto del naming!"
(albertoherencia - 04-03-2011)
Aquí el enlace: http://www.elpais.com/articulo/economia/banco/Caja/Madrid/Bancaja/rebautiza/Bankia/elpepueco/20110302elpepueco_12/Tes
La primera una crítica a la identidad visual y naming de Bankia, El banco fruto de la fusión de Caja Madrid, Bancaja y otras cinco cajas. En ella se nos explica, entre otras cosas, los principales errores que han cometido a la hora de crear el nombre. También aparecen críticas a la identidad visual, tipografía y logo, etc.
Aquí el enlace: http://graffica.info/2011/03/10/bankia-una-marca-hecha-con-prisa/
La segunda, a la que he llegado a través de un enlace en la primera, es simplemente una noticia anterior, de cuando había surgido esta nueva banca. Sin embargo me ha llamado la atención de nuevo una crítica que efectúa en un comentario a la noticia un lector del diario el país en su edición digital. No sólo va directa a Bankia, si no a todo la tendencia que parece haber respecto a la utilización de nombres acabados en determinadas terminaciones de moda.
He aquí la crítica, que por qué no decirlo, me parece muy acertada.
"Si haces inversiones le llamas Invertia. Si piensas que sabes mucho le llamas Criteria. Si tienes mucho arrojo le llamas Avantia y si además haces barcos, Navantia. Si vas de grande, pues Globalia. Si haces algo de educación le plantas Educalia. Entonces, si pasas de Caja a
Banco le llamas Bankia y te quedas tan pancho. Es fácil esto del naming!"
(albertoherencia - 04-03-2011)
Aquí el enlace: http://www.elpais.com/articulo/economia/banco/Caja/Madrid/Bancaja/rebautiza/Bankia/elpepueco/20110302elpepueco_12/Tes
domingo, 13 de marzo de 2011
Las marcas y los plagios.
Las marcas y los plagios.
Como todos sabemos, gracias al capitalismo vivimos en un mundo que se encuentra sobresaturado de productos y sobre todo de marcas que normalmente tienen la función de hacer diferenciables en sí tales productos por ello nos encontramos en una sociedad en la que el comportamiento de la mayoría de las personas gira alrededor de las marcas, especialmente, de marcas de prestigio.
Y por norma general las marcas que están dotadas de un buen prestigio son las primeras que pueden y son víctimas del plagio. Es decir, todo producto de buna calidad sustentado a través de una marca buena y sobretodo RECONOCIDA se convierte en un mero objeto de falsificadores.
¿Queréis saber el verdadero por qué de esta situación tan vista actualmente? Es básicamente debido al escaso poder adquisitivo de la gran mayoría de los consumidores en cualquier parte del mundo, sean de países industrializados o tercermundistas.
Como todos sabemos unos de los mayores culpables de esta situación son nada más y nada menos (y como casi siempre) ¡Los chinos! Unos estudios realizados alrededor del año 2006 nos muestran que China es uno de los países con los mayores niveles de producción, tránsito y consumo de productos que infringen los derechos de propiedad intelectual, junto con Indonesia, Filipinas, Tailandia, Malasia, Vietnam, Corea y sus pares del Mercosur, Brasil y Paraguay. El estudio concluye en que la compra de estos productos predomina en los niveles socioeconómicos más bajos.
La única solución que se podría llevar a cabo para solucionar este problema es que el empresario promotor de su marca intente prevenir los abusos que se puedan hacer de su marca y también tener muy en cuenta la importancia que tiene la marca para cualquier empresa ya que es el activo intangible más importante para cualquier empresa con todo lo que conlleva, y ese todo que conlleva los falsificadores no pueden superarlo del todo.
Por: Anaïs Rodríguez Yeste
Como todos sabemos, gracias al capitalismo vivimos en un mundo que se encuentra sobresaturado de productos y sobre todo de marcas que normalmente tienen la función de hacer diferenciables en sí tales productos por ello nos encontramos en una sociedad en la que el comportamiento de la mayoría de las personas gira alrededor de las marcas, especialmente, de marcas de prestigio.
Y por norma general las marcas que están dotadas de un buen prestigio son las primeras que pueden y son víctimas del plagio. Es decir, todo producto de buna calidad sustentado a través de una marca buena y sobretodo RECONOCIDA se convierte en un mero objeto de falsificadores.
¿Queréis saber el verdadero por qué de esta situación tan vista actualmente? Es básicamente debido al escaso poder adquisitivo de la gran mayoría de los consumidores en cualquier parte del mundo, sean de países industrializados o tercermundistas.
Como todos sabemos unos de los mayores culpables de esta situación son nada más y nada menos (y como casi siempre) ¡Los chinos! Unos estudios realizados alrededor del año 2006 nos muestran que China es uno de los países con los mayores niveles de producción, tránsito y consumo de productos que infringen los derechos de propiedad intelectual, junto con Indonesia, Filipinas, Tailandia, Malasia, Vietnam, Corea y sus pares del Mercosur, Brasil y Paraguay. El estudio concluye en que la compra de estos productos predomina en los niveles socioeconómicos más bajos.
La única solución que se podría llevar a cabo para solucionar este problema es que el empresario promotor de su marca intente prevenir los abusos que se puedan hacer de su marca y también tener muy en cuenta la importancia que tiene la marca para cualquier empresa ya que es el activo intangible más importante para cualquier empresa con todo lo que conlleva, y ese todo que conlleva los falsificadores no pueden superarlo del todo.
Por: Anaïs Rodríguez Yeste
viernes, 11 de marzo de 2011
Top 10 copias chinas de marcas más escalofriantes
1-JUGUETES
Esta es una de mis favoritas. Aquí vemos a Darth Vader conduciendo una Harley Electra wapa wapa. Para los que no lo sabíais, Anakin era un apasionado de las motos y solía apatrullar la estrella de la muerte todos los días de arriba abajo. En la famosísima escena que tira al emperador por el hueco de la escalera, si miráis a la izquierda de vuestras pantallas, podréis ver un pedazo de la pata de cabra de su “churri”. Estaba aparcada fuera de plano porque George Lucas siempre ha sido más de Suzuki.
2-DESODORANTE
Este es el desodorante que no te abandona. Básicamente porque tampoco se va contigo. Su composición está testada por el laboratorio del Dr. Bacterio. Si quieres ligar el sábado noche te lo pones y vas a por ellas a machete. Al hombre axe lo neutralizas automáticamente porque sólo se te va a oler a ti en todo el pabeto. Lo tienes chupado. Si no pillas es para matarte. Es una apuesta segura. Los chinos arrasan con esto. ¿ No os habéis fijado de que son muchos y siempre están con movidas de sólo un hijo y todo eso?
3-Videconsolas
Bueno esto ya se sabe. Una Polystation y además de Nintendo. Ahí si que han acertado. Es una pedazo consola para jugar al Gran Turista V, Killozone III, Call of Chuty y además como es de NIntendo sale por ahí el Mario de fiesta con los colegas y la princesita mareando. Aquí aún no ha llegado pero va a haber guantazos estas navidades fijo cuando salga a la venta en El Corte Inglés.
4-Deportes
Esto es una bolsa de plástico marca Naik para llevar tus compritas y tal. La verdad es que está muy conseguida porque la peña en lo primero que se fija es en el “just do it” y ahí lo han clavado. Corres seriamente peligro de pillártela y no darte cuenta de que te han tangado e ir haciendo el ridículo por la calle. Además lleva el © y eso mosquea mucho. Sin duda es una copia de nivel que hace mucho daño al mercado.
5-PILAS
Estas pilas son marca Penesamig…suponemos que el cargador será Vaginasamig. Yo pensaba que las pilas eran asexuadas, pero la piratería sabe encontrar connotaciones sexuales más allá de los conocimientos de los gurús del marketing. Esto es algo muy normal en las sociedades más avanzadas y más abiertas, donde tú vas al estanco y pides un paquete de pilas pene de 1,5V sin problemas. Tenemos que aprender de esta gente que a veces pienso que seguimos en el Cuéntame.
6- PAPEL HIGIÉNICO
Esto es claramente un ejemplo de apropiación indebida de marca. Se trata de usar el buen nombre de una empresa y todo su valor de marca para transplantarlo a tu producto en sí. Suponemos que los lumbreras estos de los rollos de papel han pensado que si los del buscador ese de Internet eligieron un nombre tan feo y pegaron un pelotazo lo flipas, pues que ellos no van a ser menos. Copiar al líder claramente por estrategia de naming. Yo pongo el mismo nombre a mis rollos y meto hachazo en el mercado. Unos cracks.
7-Joyería
Lo de joyería es por decir algo, claro, porque sólo con ver que no han clavao ni la mitad del nombre comercial, es que es para echarse a llorar. Esto vas más tirando al palo de la bisutería digo yo. Si eres valiente vete y cómprale algo de estos tios a tu novia por San Valentín. Lo más probable es que te dejes la costillada durmiendo de tirón toda la semana en el sofá. Pobre de ti como además sea de Ikea, que ahí ya te dejas la pasta que te habías ahorrado con el Rolex chino en el fisio enderezándote el cuello. Todo no se puede tener en esta vida.
8-Telefonía móvil
Este móvil Nokla es la bomba. Tiene cobertura hasta metido en una mina de carbón abajo del todo. Si llamas también desde un submarino nuclear americano en las fosas marianas pone que también hay cobertura. Las rayitas esas están siempre a tope. Otra cosa es que te quiera descolgar la persona a la que llamas. Además tiene que hacer fotos que lo flipas de chorrocientos megas y este fijo que graba videos 3D. Lo mejor de todo es que si se te cae al suelo sigue funcionando y no notas la diferencia. Diseño vanguardista, prestaciones. Son los otros los que tienen un problema con su móvil.
9-HOSTELERIA
Aquí hay que tener cuidado cuando entres porque el cartel lo dice bien claro. Aparte del café te llevas sorpresita. Un pabeto muy animado. Estos chinos saben darle un valor añadido al servicio que ni los americanos con tanta franquicia internacional ni tanto rollo. La movida aquí está en ver quien te atiende claro, porque puedes salir con la cara del gato de Alicia en el país de las maravillas o como un pingüino, por hacer un simil de animales. Beber café nunca ha sido tan excitante.
10-LUJO
Este ejemplo es la bomba. Es una fusión entre lujo y tradición china, pero de la milenaria. Il dragonino rampante es la nueva escudería de moda en China. Tienen equipo también de F1 y ya lo dijo Alonso en su momento…” todo piloto sueña alguna vez en su vida con pilotar un Ferrari…si no puede conducir un Chinarri”. Estos coches no están al alcance de cualquiera. Tienen unas prestaciones únicas para su segmento. Todo chino sueña con tener uno de estos.
por Rubén López Smets
Esta es una de mis favoritas. Aquí vemos a Darth Vader conduciendo una Harley Electra wapa wapa. Para los que no lo sabíais, Anakin era un apasionado de las motos y solía apatrullar la estrella de la muerte todos los días de arriba abajo. En la famosísima escena que tira al emperador por el hueco de la escalera, si miráis a la izquierda de vuestras pantallas, podréis ver un pedazo de la pata de cabra de su “churri”. Estaba aparcada fuera de plano porque George Lucas siempre ha sido más de Suzuki.
2-DESODORANTE
Este es el desodorante que no te abandona. Básicamente porque tampoco se va contigo. Su composición está testada por el laboratorio del Dr. Bacterio. Si quieres ligar el sábado noche te lo pones y vas a por ellas a machete. Al hombre axe lo neutralizas automáticamente porque sólo se te va a oler a ti en todo el pabeto. Lo tienes chupado. Si no pillas es para matarte. Es una apuesta segura. Los chinos arrasan con esto. ¿ No os habéis fijado de que son muchos y siempre están con movidas de sólo un hijo y todo eso?
3-Videconsolas
Bueno esto ya se sabe. Una Polystation y además de Nintendo. Ahí si que han acertado. Es una pedazo consola para jugar al Gran Turista V, Killozone III, Call of Chuty y además como es de NIntendo sale por ahí el Mario de fiesta con los colegas y la princesita mareando. Aquí aún no ha llegado pero va a haber guantazos estas navidades fijo cuando salga a la venta en El Corte Inglés.
4-Deportes
Esto es una bolsa de plástico marca Naik para llevar tus compritas y tal. La verdad es que está muy conseguida porque la peña en lo primero que se fija es en el “just do it” y ahí lo han clavado. Corres seriamente peligro de pillártela y no darte cuenta de que te han tangado e ir haciendo el ridículo por la calle. Además lleva el © y eso mosquea mucho. Sin duda es una copia de nivel que hace mucho daño al mercado.
5-PILAS
Estas pilas son marca Penesamig…suponemos que el cargador será Vaginasamig. Yo pensaba que las pilas eran asexuadas, pero la piratería sabe encontrar connotaciones sexuales más allá de los conocimientos de los gurús del marketing. Esto es algo muy normal en las sociedades más avanzadas y más abiertas, donde tú vas al estanco y pides un paquete de pilas pene de 1,5V sin problemas. Tenemos que aprender de esta gente que a veces pienso que seguimos en el Cuéntame.
6- PAPEL HIGIÉNICO
Esto es claramente un ejemplo de apropiación indebida de marca. Se trata de usar el buen nombre de una empresa y todo su valor de marca para transplantarlo a tu producto en sí. Suponemos que los lumbreras estos de los rollos de papel han pensado que si los del buscador ese de Internet eligieron un nombre tan feo y pegaron un pelotazo lo flipas, pues que ellos no van a ser menos. Copiar al líder claramente por estrategia de naming. Yo pongo el mismo nombre a mis rollos y meto hachazo en el mercado. Unos cracks.
7-Joyería
Lo de joyería es por decir algo, claro, porque sólo con ver que no han clavao ni la mitad del nombre comercial, es que es para echarse a llorar. Esto vas más tirando al palo de la bisutería digo yo. Si eres valiente vete y cómprale algo de estos tios a tu novia por San Valentín. Lo más probable es que te dejes la costillada durmiendo de tirón toda la semana en el sofá. Pobre de ti como además sea de Ikea, que ahí ya te dejas la pasta que te habías ahorrado con el Rolex chino en el fisio enderezándote el cuello. Todo no se puede tener en esta vida.
8-Telefonía móvil
Este móvil Nokla es la bomba. Tiene cobertura hasta metido en una mina de carbón abajo del todo. Si llamas también desde un submarino nuclear americano en las fosas marianas pone que también hay cobertura. Las rayitas esas están siempre a tope. Otra cosa es que te quiera descolgar la persona a la que llamas. Además tiene que hacer fotos que lo flipas de chorrocientos megas y este fijo que graba videos 3D. Lo mejor de todo es que si se te cae al suelo sigue funcionando y no notas la diferencia. Diseño vanguardista, prestaciones. Son los otros los que tienen un problema con su móvil.
9-HOSTELERIA
Aquí hay que tener cuidado cuando entres porque el cartel lo dice bien claro. Aparte del café te llevas sorpresita. Un pabeto muy animado. Estos chinos saben darle un valor añadido al servicio que ni los americanos con tanta franquicia internacional ni tanto rollo. La movida aquí está en ver quien te atiende claro, porque puedes salir con la cara del gato de Alicia en el país de las maravillas o como un pingüino, por hacer un simil de animales. Beber café nunca ha sido tan excitante.
10-LUJO
Este ejemplo es la bomba. Es una fusión entre lujo y tradición china, pero de la milenaria. Il dragonino rampante es la nueva escudería de moda en China. Tienen equipo también de F1 y ya lo dijo Alonso en su momento…” todo piloto sueña alguna vez en su vida con pilotar un Ferrari…si no puede conducir un Chinarri”. Estos coches no están al alcance de cualquiera. Tienen unas prestaciones únicas para su segmento. Todo chino sueña con tener uno de estos.
por Rubén López Smets
lunes, 7 de marzo de 2011
Desvelamos el significado de los nombres de algunas de las empresas más potentes del mundo.
Seguro que alguna vez te has preguntado qué puede significar el nombre de esta empresa, o ésta otra. Aquí te vamos a revelar algunos secretillos... ven y echa un vistazo
• GOOGLE
"Gúgol" ("googol" en inglés) es un término matemático que se utiliza para referirse a un 1 seguido de 100 ceros. El término fue acuñado por Milton Sirotta, sobrino del matemático estadounidense Edward Kasner, y se hizo popular a partir del libro "Matemáticas e imaginación" de Kasner y James Newman. El juego de palabras que hace Google con su nombre refleja la misión de la compañía de organizar la inmensa cantidad de información que hay disponible en la web.
• ADIDAS
“Adi Dassler”
La empresa es una compañía multinacional alemana de productos deportivos.
Originalmente llamada "Gebrüder Dassler Schuhfabrik" fue fundada por Adolf Dassler, en los comienzos de la década de 1920 junto con la ayuda de su hermano Rudolf Dassler. Confeccionaban zapatillas y pantuflas sin marca, y también calzado con clavos para deportistas.
Adi era el artista introvertido y Rudi el encargado de relaciones públicas. Ambos lograron colocar sus productos en el equipo alemán de atletismo. Pero el golpe maestro fue fichar a Jesse Owens, el atleta que deslumbró en los Juegos Olímpicos de Berlín en 1936.Adi Dassler f tomó el control de la empresa y decidió rebautizar la firma como "adidas", la cual fue registrada legalmente el 18 de agosto de 1949, bajo el nombre de Adidas AG. El nombre de la empresa procede del nombre de su fundador, "Adi" es el diminutivo de Adolf, y "das" la primera sílaba del apellido».
Aquí os dejo un link de un artículo bastante interesante sobre la historia de los hermanos Dassler, (Adi fundador de ADIDAS y Rudi fundador de PUMA) http://www.elmundo.es/suplementos/magazine/2007/408/1184934861.html
• NIKE
“Niké”, diosa griega de la victoria
Nike, Inc. Empresa multinacional de ropa, calzado y otros artículos de deporte fundada en 1968 por Phil Knight y Bill Bowerman.
Nike que toma su nombre de la diosa griega de la victoria, Niké; y Bowerman se convierte en la principal fuente de desarrollos para la compañía.
El isotipo denominado "swoosh" (silbido), fue creado por la estudiante de diseño Carolyn Davidson en 1971, por el cual recibió sólo 35 dólares de la época, inspirado en un ala de la diosa griega de la victoria, Niké, además de tener alas Victoria (en mitología romana), era símbolo de buena suerte y se decía que tenia gran velocidad, que es lo que refleja Nike con sus productos de deportes.
Niké, la diosa de la Victoria.
Era capaz de correr y volar a gran velocidad, aparte de lo cual no se le atribuían otras cualidades extraordinarias. Se la consideraba simplemente como portadora de buena suerte, y solía estar asociada con algún otro dios.
• MERCEDES BENZ
“Mercedes Jellinek”
Emil Jellinek, fue un rico comerciante entusiasta de los autos, que adquiría vehículos de la Daimler-Motoren-Gesellschaft (DMG)
Emil Jellinek poseía una casa de grandes dimensiones en Niza y mantenía buenas relaciones con el mundo internacional de las finanzas y la aristocracia, así que a partir de 1898 fue desarrollando una actividad creciente como comerciante de automóviles: difunde y vende los vehículos Daimler en los círculos sociales más selectos. En el año 1899 DMG entregó 10 vehículos a Jellinek. Emil Jellinek pedía a DMG vehículos cada vez más rápidos y potentes que inscribía en competiciones –sobre todo en la Semana de Niza– en las que solía participar con un seudónimo: utiliza el nombre de su hija. En aquel entonces el seudónimo de Jellinek, «Mercedes», está en boca de todos los aficionados al automovilismo.
El 23 de junio de 1902 se registra el nombre «Mercedes» como marca comercial y el 26 de septiembre queda protegido legalmente. En junio de 1903, Emil Jellinek obtiene el permiso para utilizar en adelante el nombre de «Jellinek-Mercedes». «Probablemente es la primera vez que un padre adopta el nombre de su hija», comenta el próspero hombre de negocios.
Mercedes Jellinek
• BMW
“Bayerische Motoren Werke”, fábricas bávaras de motores.
La insignia de BMW fue copiada de un Club de Aviones Bavaros. Estos aviadores se inspiraron de los molinos de viento de la localidad y que se parece a las aspas de sus aviones. El azul y el blanco es de la bandera Bavara.
Entonces el logo simboliza una hélice contra un cielo azul y además éste alude y brinda honores a la bandera de Bavaria. La hélice recuerda que en un comienzo BMW construía motores de aviones, refleja los orígenes del BMW Bayerische Motoren Werke, según sus siglas en alemán, fundada en 1917 como fabricante de los motores de aviones militares durante la primer guerra mundial.
Es un buen ejemplo de una fuerte compañía-lider la cual retiene la mejor herencia en la forma de un diseño de logo distintivo, sin colocar demasiado énfasis en la originalidad del mismo.
• DANONE.
En el año 1919 en Barcelona, el fundador de la empresa, Isaac Carasso empezó a fabricar yogur de manera artesanal. Llamó Danone a su yogur en honor a uno de sus hijos, Daniel, nacido en 1904.
• SEAT. Sociedad Española de Automóviles de Turismo
• CHEVROLET. Proviene del nombre de un fundador, Louis Chevrolet.
• DUNLOP: John Boyd Dunlop, veterinario escocés que reinventó el neumático con cámara.
• VOLKSWAGEN: “Coche de pueblo”. Prácticamente todos los modelos de Volkswagen son nombres de vientos: Golf, Vento, Jetta, Bora, Polo, Passat, Scirocco.
• IKEA
Palabra formada por las iniciales de su fundador Ingvar Kamprad (I.K.) más la primera letra de Elmtaryd y Agunnaryd, que son la granja y la aldea donde creció, respectivamente. Fue fundada el año 1943 en la provincia de Småland, Suecia.
• INDITEX S.A.
Industrias de Diseño Textil Sociedad Anónima.
• ADOBE
El nombre viene del río Adobe Creek(cerca de Petaluma, California, Estados Unidos) que corre por detrás de la casa del fundador de la empresa, John Warnock.
Nereida Domenech.
"Gúgol" ("googol" en inglés) es un término matemático que se utiliza para referirse a un 1 seguido de 100 ceros. El término fue acuñado por Milton Sirotta, sobrino del matemático estadounidense Edward Kasner, y se hizo popular a partir del libro "Matemáticas e imaginación" de Kasner y James Newman. El juego de palabras que hace Google con su nombre refleja la misión de la compañía de organizar la inmensa cantidad de información que hay disponible en la web.
• ADIDAS
“Adi Dassler”
La empresa es una compañía multinacional alemana de productos deportivos.
Originalmente llamada "Gebrüder Dassler Schuhfabrik" fue fundada por Adolf Dassler, en los comienzos de la década de 1920 junto con la ayuda de su hermano Rudolf Dassler. Confeccionaban zapatillas y pantuflas sin marca, y también calzado con clavos para deportistas.
Adi era el artista introvertido y Rudi el encargado de relaciones públicas. Ambos lograron colocar sus productos en el equipo alemán de atletismo. Pero el golpe maestro fue fichar a Jesse Owens, el atleta que deslumbró en los Juegos Olímpicos de Berlín en 1936.Adi Dassler f tomó el control de la empresa y decidió rebautizar la firma como "adidas", la cual fue registrada legalmente el 18 de agosto de 1949, bajo el nombre de Adidas AG. El nombre de la empresa procede del nombre de su fundador, "Adi" es el diminutivo de Adolf, y "das" la primera sílaba del apellido».
Aquí os dejo un link de un artículo bastante interesante sobre la historia de los hermanos Dassler, (Adi fundador de ADIDAS y Rudi fundador de PUMA) http://www.elmundo.es/suplementos/magazine/2007/408/1184934861.html
• NIKE
“Niké”, diosa griega de la victoria
Nike, Inc. Empresa multinacional de ropa, calzado y otros artículos de deporte fundada en 1968 por Phil Knight y Bill Bowerman.
Nike que toma su nombre de la diosa griega de la victoria, Niké; y Bowerman se convierte en la principal fuente de desarrollos para la compañía.
El isotipo denominado "swoosh" (silbido), fue creado por la estudiante de diseño Carolyn Davidson en 1971, por el cual recibió sólo 35 dólares de la época, inspirado en un ala de la diosa griega de la victoria, Niké, además de tener alas Victoria (en mitología romana), era símbolo de buena suerte y se decía que tenia gran velocidad, que es lo que refleja Nike con sus productos de deportes.
Niké, la diosa de la Victoria.
Era capaz de correr y volar a gran velocidad, aparte de lo cual no se le atribuían otras cualidades extraordinarias. Se la consideraba simplemente como portadora de buena suerte, y solía estar asociada con algún otro dios.
• MERCEDES BENZ
“Mercedes Jellinek”
Emil Jellinek, fue un rico comerciante entusiasta de los autos, que adquiría vehículos de la Daimler-Motoren-Gesellschaft (DMG)
Emil Jellinek poseía una casa de grandes dimensiones en Niza y mantenía buenas relaciones con el mundo internacional de las finanzas y la aristocracia, así que a partir de 1898 fue desarrollando una actividad creciente como comerciante de automóviles: difunde y vende los vehículos Daimler en los círculos sociales más selectos. En el año 1899 DMG entregó 10 vehículos a Jellinek. Emil Jellinek pedía a DMG vehículos cada vez más rápidos y potentes que inscribía en competiciones –sobre todo en la Semana de Niza– en las que solía participar con un seudónimo: utiliza el nombre de su hija. En aquel entonces el seudónimo de Jellinek, «Mercedes», está en boca de todos los aficionados al automovilismo.
El 23 de junio de 1902 se registra el nombre «Mercedes» como marca comercial y el 26 de septiembre queda protegido legalmente. En junio de 1903, Emil Jellinek obtiene el permiso para utilizar en adelante el nombre de «Jellinek-Mercedes». «Probablemente es la primera vez que un padre adopta el nombre de su hija», comenta el próspero hombre de negocios.
Mercedes Jellinek
• BMW
“Bayerische Motoren Werke”, fábricas bávaras de motores.
La insignia de BMW fue copiada de un Club de Aviones Bavaros. Estos aviadores se inspiraron de los molinos de viento de la localidad y que se parece a las aspas de sus aviones. El azul y el blanco es de la bandera Bavara.
Entonces el logo simboliza una hélice contra un cielo azul y además éste alude y brinda honores a la bandera de Bavaria. La hélice recuerda que en un comienzo BMW construía motores de aviones, refleja los orígenes del BMW Bayerische Motoren Werke, según sus siglas en alemán, fundada en 1917 como fabricante de los motores de aviones militares durante la primer guerra mundial.
Es un buen ejemplo de una fuerte compañía-lider la cual retiene la mejor herencia en la forma de un diseño de logo distintivo, sin colocar demasiado énfasis en la originalidad del mismo.
• DANONE.
En el año 1919 en Barcelona, el fundador de la empresa, Isaac Carasso empezó a fabricar yogur de manera artesanal. Llamó Danone a su yogur en honor a uno de sus hijos, Daniel, nacido en 1904.
• SEAT. Sociedad Española de Automóviles de Turismo
• CHEVROLET. Proviene del nombre de un fundador, Louis Chevrolet.
• DUNLOP: John Boyd Dunlop, veterinario escocés que reinventó el neumático con cámara.
• VOLKSWAGEN: “Coche de pueblo”. Prácticamente todos los modelos de Volkswagen son nombres de vientos: Golf, Vento, Jetta, Bora, Polo, Passat, Scirocco.
• IKEA
Palabra formada por las iniciales de su fundador Ingvar Kamprad (I.K.) más la primera letra de Elmtaryd y Agunnaryd, que son la granja y la aldea donde creció, respectivamente. Fue fundada el año 1943 en la provincia de Småland, Suecia.
• INDITEX S.A.
Industrias de Diseño Textil Sociedad Anónima.
• ADOBE
El nombre viene del río Adobe Creek(cerca de Petaluma, California, Estados Unidos) que corre por detrás de la casa del fundador de la empresa, John Warnock.
Nereida Domenech.
¿Sabes lo que es el naming?
Según la correctísima wikipedia, el naming consiste en “las técnicas para la creación del nombre de la marca”, según nosotros naming es darle una identidad a una marca porque… ¿Qué pasaría si no le pusiesen nombre a los bebés nada más nacer?, ¿Cómo los íbamos a diferenciar uno de otro?, ¿Por el color de sus ojos?, ¿O tal vez el de su pelo?, ¿Y qué pasa si tienes dos gemelos iguales?...pues que tenemos un problema por duplicado..
Imagínate que de repente nos borran a todos los dos apellidos…llegas a casa y le dices a tu madre que has subido en el ascensor con Carlos…y te dice…¿Cuál?, ¿El del cuarto o el del séptimo? Este tipo de situaciones nos podrían llevar a la confusión y no podríamos nunca identificar a las personas correctamente de primeras. Tendríamos que estar todo el rato diciendo; el calvo, con gafas, mayor, simpático, que no sabe conjuntar y le cuelga la barriga. Pero no podemos estar haciendo eso cada vez que nos refiramos a cada persona porque sino, no acabamos en la vida. Es pues, que el nombre tiene la capacidad de fundir todos los atributos que cada uno de nosotros asociamos, por ejemplo, a cada persona. Incluso como cada uno pensamos diferente y tenemos diferentes opiniones de cada persona en particular según nos caiga…podría ser que los nombres también tengan incluso significados diferentes aunque suenen igual…quiero decir que Carlos será Carlos aunque a mi me venga a la cabeza que es un pesado y a su novia que es adorable…¿A ti qué te sugieren Zapatero y Rajoy?
Pues ahí es donde las empresas se han estrujado, y se siguen estrujando, los sesos para que a sus productos se les pueda diferenciar fácilmente del resto y que estos representen unas cualidades y/o atributos perdurables en el tiempo…y en medida de lo posible controlables. Hay empresas que trabajan la imagen corporativa visual y utilizan un logo o símbolo que les identifica. Mira el rayajo de Nike. Es una estrategia interesante porque cuando llevas sus prendas por la calle les estás haciendo una valiosísima publicidad visual que les sale gratis. Encima tu te sienten exclusivo de llevarlo bien puesto a la vista.
También hay otras empresas que no utilizan logo y que su valor lo da su propio nombre porque…¿Sabes dibujarme el logo de Zara?, ¿Y el de la tan famosa ACME? No puedes. Imposible. Ahí es donde radica la importancia del naming. Los logos se pueden cambiar, las fábricas se pueden relocalizar en países con mano de obra más barata e incluso Mr. Proper se puede cambiar por D. Limpio pero no puedes cambiar el nombre de tu marca porque sino te toca volver a trabajar el mercado. Se distorsionará la percepción del consumidor, tocará renegociar con distribuidores porque ya no eres tan poderoso y tus ventas van a bajar y por supuesto te tienes que gastar un pastón en publicidad para hacer la transición lo menos dolorosa posible. Además de hacer naming…porque tienes que buscarle un nombre fashion a tu marca como los de las nuevas consultoras en plan Azertia, Avantia, Tatum, etc. o si prefieres apostar por calidad local tendrá que sonar tradicional de tu tierra como Helados Alacant, Sidra el Gaitero; justo lo contrario con Vitorio & Luccino e incluso si vas a hacer una estrategia e incluso si vas a hacer una estrategia internacional te recomiendo que no le pongas Ñ al nombre, que te asegures de que no sea una palabra malsonante en el idioma de los mercados a los que vas a entrar y tampoco que ofenda a sus dioses o a su cultura porque…¿Sabes por qué los rusos se descojonan cada vez que Julio Iglesias va a cantar a Rusia?
por Rubén López Smets
Imagínate que de repente nos borran a todos los dos apellidos…llegas a casa y le dices a tu madre que has subido en el ascensor con Carlos…y te dice…¿Cuál?, ¿El del cuarto o el del séptimo? Este tipo de situaciones nos podrían llevar a la confusión y no podríamos nunca identificar a las personas correctamente de primeras. Tendríamos que estar todo el rato diciendo; el calvo, con gafas, mayor, simpático, que no sabe conjuntar y le cuelga la barriga. Pero no podemos estar haciendo eso cada vez que nos refiramos a cada persona porque sino, no acabamos en la vida. Es pues, que el nombre tiene la capacidad de fundir todos los atributos que cada uno de nosotros asociamos, por ejemplo, a cada persona. Incluso como cada uno pensamos diferente y tenemos diferentes opiniones de cada persona en particular según nos caiga…podría ser que los nombres también tengan incluso significados diferentes aunque suenen igual…quiero decir que Carlos será Carlos aunque a mi me venga a la cabeza que es un pesado y a su novia que es adorable…¿A ti qué te sugieren Zapatero y Rajoy?
Pues ahí es donde las empresas se han estrujado, y se siguen estrujando, los sesos para que a sus productos se les pueda diferenciar fácilmente del resto y que estos representen unas cualidades y/o atributos perdurables en el tiempo…y en medida de lo posible controlables. Hay empresas que trabajan la imagen corporativa visual y utilizan un logo o símbolo que les identifica. Mira el rayajo de Nike. Es una estrategia interesante porque cuando llevas sus prendas por la calle les estás haciendo una valiosísima publicidad visual que les sale gratis. Encima tu te sienten exclusivo de llevarlo bien puesto a la vista.
También hay otras empresas que no utilizan logo y que su valor lo da su propio nombre porque…¿Sabes dibujarme el logo de Zara?, ¿Y el de la tan famosa ACME? No puedes. Imposible. Ahí es donde radica la importancia del naming. Los logos se pueden cambiar, las fábricas se pueden relocalizar en países con mano de obra más barata e incluso Mr. Proper se puede cambiar por D. Limpio pero no puedes cambiar el nombre de tu marca porque sino te toca volver a trabajar el mercado. Se distorsionará la percepción del consumidor, tocará renegociar con distribuidores porque ya no eres tan poderoso y tus ventas van a bajar y por supuesto te tienes que gastar un pastón en publicidad para hacer la transición lo menos dolorosa posible. Además de hacer naming…porque tienes que buscarle un nombre fashion a tu marca como los de las nuevas consultoras en plan Azertia, Avantia, Tatum, etc. o si prefieres apostar por calidad local tendrá que sonar tradicional de tu tierra como Helados Alacant, Sidra el Gaitero; justo lo contrario con Vitorio & Luccino e incluso si vas a hacer una estrategia e incluso si vas a hacer una estrategia internacional te recomiendo que no le pongas Ñ al nombre, que te asegures de que no sea una palabra malsonante en el idioma de los mercados a los que vas a entrar y tampoco que ofenda a sus dioses o a su cultura porque…¿Sabes por qué los rusos se descojonan cada vez que Julio Iglesias va a cantar a Rusia?
por Rubén López Smets
Suscribirse a:
Entradas (Atom)