El naming es la creación del nombre de marca. La palabra que constituye la identidad verbal y concentra o debería de concentrar en pocas letras, un conjunto de valores y beneficios, una personalidad y una promesa y que, en definitiva, sintetiza toda la vivencia que el consumidor experimentará. Un buen nombre es la base sobre la que se asienta toda la arquitectura de la marca y es el encargado de transmitir la primera impresión positiva al público.
El nombre debe ser capaz de transmitir un mensaje potente y distintivo.
- Algunas recomendaciones, que considero importantes y que se deben tomar en cuenta al elegir un nombre para una marca.
Brevedad: Cuanto más breve sea el nombre mas fácil se retendrá en la memoria
Eufonía: Se refiere a la duración del tiempo que toma pronunciarlo e influye en la rapidez con que aparecerá inserto en el lenguaje cotidiano
Pronunciabilidad: Si es breve debe ser fácil de pronunciar, es decir, no pones letras sin sentido, sino formando una palabra con sentido y en un idioma entendible. De nada serviría ponerlo en árabe.
Pregnancia: Característica que permite que sea memorizado en la mente de las personas. Si hemos cumplido con los puntos anteriores éste estará prácticamente completo.
Sugestión: Además de lo obvio (relativo al producto o servicio en cuestión) debe de sugerir algo relativo a la cuestión sicológica y emotiva del ser humano.
Creatividad: Esto es lo que dotará al nombre de una personalidad propia. Dale un toque humano, original y personal.
Legalidad: Asegúrate que tu increíblemente-super-original marca no exista ya. Más que nada si no quieres tener problemas legales, y que te salga por el ojo de una cara el nombre.
A partir de aquí y teniendo este planteamiento de como deber ser el nombre, la cuestión viene dada por como crearlo, los pasos necesarios para crear lo que yo quiero y me guste.
A partir de aquí y teniendo este planteamiento de como deber ser el nombre, la cuestión viene dada por como crearlo, los pasos necesarios para crear lo que yo quiero y me guste.
- Los cinco pasos de la creación
Estrategia. El primer paso para crear un nombre corporativo es tener claros los motivos estratégicos. 'Hay que trabajar mucho con el cliente para definir los objetivos que justifican un logo'.
Forma. Lo siguiente es decidir el tono del nombre, si debe ser 'agresivo, riguroso, profesional o divertido', en palabras de Conrad Llorens. El idioma en el que se exprese y los países en los que deba funcionar son otros aspectos que deben tenerse en cuenta.
Atributos. Del análisis de la empresa o del producto deben extraerse los valores y connotaciones que se quieren potenciar.
Registro. Un chequeo en el registro de la Organización de Patentes y Marcas De ahí se presentan 30 o 50 nombres al cliente .
Decisión. "La marca es el primer anuncio silencioso" de una empresa, "no es sólo una razón social". De ahí la importancia de buscar un nombre apropiado cuando se inicia un proceso de refundación corporativa. Una vez elegida, se realiza un nuevo control en el registro para evitar similitudes con los logos de otras compañías, u otros conflictos que den al traste con el proyecto.
Os dejo una cita de una de las personas más influyente en este campo:
"Lo que no tiene nombre, no existe". Joan Costa
Por: José Sabalete Rico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario