A la hora de crear una marca de un coche hay creativos que utilizan estudios de mercado y programas informáticos, pero hay que tener cuidado y no herir las sensibilidades del consumidor.
Para empezar tiene que ser fácil de recordar y que se pueda pronunciar en varios idiomas, encajando con la imagen de marca. El nombre debe ser el resultado de un largo proceso para conseguir un espacio y designación que permita calar en el mercado.
No solo con hacer estudios de mercado y programas informáticos se consigue una buena marca, hay que evitar puntos como las connotaciones negativas y el marco legal.
Sofisticación
Las maneras de etiquetar nombres en las marcas de coches varía con la marca. Tenemos los numéricos y alfanuméricos (Lexus GS 470). También tenemos los nombres propios que a mi parecer sirve de referencia para asociar el coche con una idea específica.
El Qashqai alude a una tribu de Afganistán.
Qashqai alude a una tribu de Afganistán.
Mientras más se ha ido diversificando el mercado más han ido segmentado los vehículos:
- Deportivos todoterreno :SUV
- Ocupes descapotables: CC
- Coches ecológicos: - Econetic: Ford
- Green line: Skoda
- Eco: Fiat
Errores y desaciertos.
La combinación de estas categorías con los híbridos que producen equivocaciones y que en ocasiones están catalogados donde no corresponden:
BMW X6 considerado SUV coupé.
WW Passat CC coupé pero no descapotable.
A veces los términos son confusos y no se puede entender con claridad:
Renault Safrane. ¿?¿?
Honda Accord (Acuerdo logrado entre sociedad y automóvil)
Yaris: (unión del término alemán "ja" con la diosa griega Charis)
El Tata indica o "la abuela indica"
En cuanto a los todoterrenos se vinculan a conceptos como libertad o aventura (Land, Rover, Freelander). A partir de esto hay varios nombres:
Exotismo (VW Tuareg)
Exotismo (VW Tuareg)
Diversión (Ford Fiesta)
Arte (Picasso)
Deportes élite (VW Golf o Polo)
Cuidado con el medio ambiente
El cambio climatico y no contaminar es algo que esta a la orden del día, a los fabricantes de los coches se les ha impuesto la reducción de la tasa de emisiones en la fabricación de vehículos, por eso se ha generado un nuevo diseño de naming en los vehículos. Casi todas las marcas quieren comprometerse con la naturaleza y que el consumidor lo note al mismo tiempo. Por ello a la hora de nombrar marcas usan nombres asociados a la ecología:
Econetic en Ford
Ecomotive en Seat
Ecoflex en Opel
Eco 2 en Renault
Otras sin embargo se centrán en el cuidado de la atmósfera, que sea más limpia y pura:
PUR-O2 de Fiat
AirDream de Citroen
Los colores azul y verde están relacionados con el medio ambiente, por ello las marcas bautizan modelos con estas caracteristicas:
iBlue de Hyundai
BlueEfficiency de Mercedes
GreenLine de Skoda
Y por diferencias de combustibles alternativos:
Fiat Metano
BMW Hidrogen
Twingo resultado de unir "Twist" y "Tango"
Cuando se trata del Naming, no solo hay disputas entre la opinión pública y el boca a boca, sino también en los nacionalismos. Esto fue uno de los errores más graves que ocurrió en SEAT con su modelo Arosa. La empresa se encontró de un día para otro la polémica de los nacionalistas gallegos que pedían que el nombre fuese Arousa, el topónimo del gallego.
Espero que os haya gustado mi análisis naming de coches. La importancia de un buen nombre esta por delante de la cilindrada, caballos, potencia o la marca en sí.
Jose Angel Martos Romero.
Jose Angel Martos Romero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario