http://www.greenmind.cl/document/5%20ideas%20para%20construir%20un%20buen%20nombre.pdf
5 IDEAS PARA CONSTRUIR UN BUEN NOMBRE
Este artículo habla de la importancia que tienen los nombres que aplicamos a las cosas o a las personas.
‘’El peso de las palabras ( e imágenes) son más poderosas que la realidad misma’’ y para conseguir alcanzar ese poder en su máximo esplendor hay que tener muy en cuenta nuestra elección en base a prever el momento en que se concibe dicho nombre, saber darle forma después de una lluvia de ideas que pasan por nuestra mente y tenerla suficiente capacidad de elección con el ánimo de triunfar sobre todo en lo que respecta al mundo empresarial.
Un nombre está relacionado con una imagen, como bien sabemos, la nuestra propia, el reflejo de nuestra personalidad pero sobretodo aunque esto no suponga una realidad de nosotros mismos o de nuestro negocio sí que puede reflejar el punto al que queremos llegar, es decir, en mi opinión no es solo importante mostrar lo que uno es, si no lo que uno quiere llegar a ser porque a veces son nuestras intenciones las que mejor nos pueden definir más que la realidad, ya que la realidad no depende de nosotros mismos, la realidad la construimos todos con nuestra visión de las cosas.
Hoy en día se lleva mucho la ‘’interacción’’ sobre todo en lo que respecta al mundo empresarial, con ello me refiero a que cualquier nombre de marca o empresa interactúa con el público al que se dirige lo cual quiere decir que el hecho de que un nombre nos sugiera algo, nos cree un determinado aspecto acerca del genera valor mientras esos valores, esa visión que tenemos de él sea compartida en una medida determinada. Es bueno que cada uno tenga una opinión sobre un determinado nombre/marca pero el éxito lo determina el hecho de que muchas de esas opiniones sean compartidas.
Está bien que una marca sea conocida (como que es buena o es mala) sería peor que no la conociera nadie, eso implica que no tiene tanto valor, porque las opiniones negativas pueden cambiar dependiendo del desarrollo de la empresa, las positivas también pueden cambiar a mejor o en su defecto a peor, pero algo que no conozcamos no puede repercutirnos nada para la desgracia de sus creadores.
Por tanto para que algo sea conocido y reconocido es importante darle una buena imagen, construir un buen nombre, sin duda seguir una estrategia ya que el naming es una práctica estrechamente relacionada con el branding, requiere preparación y planificación.
Para construir un bue nombre Christian Andrada D. Director Ejecutivo de Greenmind nos ofrece estos 5 consejos:
El primero trata de hacer una reunión creativa esto quiere decir quedar con un grupo de personas para entre todos exponer sus ideas para así llegar al nombre clave. ’’ No existen las ideas malas, ni menos los nombres equivocados’’. Esto quiere decir que cualquier opción puede ser buena una vez sea sometida a debate.
El segundo consejo que quizás sea el más importante dice así: ‘’Apueste por la calidad’’, este consejo está muy relacionado con el primero puesto que es mejor tener una elevada lista de opciones que una lista mínima porque a mayor cantidad más contenido se podrá sacar y si no es el nombre exacto que así deseamos para algo sí que puede estar relacionado con lo que tenemos en mente y puede servir de inspiración para el que de verdad deseamos.
En tercer lugar se hace mención a tender a las ideas arbitrarias, todo puede servir hasta las tácticas mas ‘’extrañas’’. La imaginación no tiene límites y prácticas como las que nos propone el señor Andrada tales como coger el diccionario, abrir una página aleatoriamente, quedarse con la tercera palabra e intentar establecer lazos con el giro de negocios podría dar buenos frutos. No existen barreras para la construcción de un buen nombre, y siempre se puede recurrir mucho a la formación de palabras a través de mezclar unas con otras o con los prefijos y sufijos ,una práctica muy usual que podemos ver en muchos nombres de empresas actuales.
Cuarto consejo: ‘’construcción lingüística’’ es decir, construir palabras a través de mezclar otras palabras como he mencionado anteriormente.
Último consejo pero no menos importante: ’’Pongase cómodo’’, quizás parezca una tontería pero trabajar en un buen ambiente y bajo unas buenas circunstancias ayuda notablemente a dar rienda suelta a la imaginación e imaginación es lo que más se necesita para llevar a cabo la práctica del naming.
POR: ANAÏS RODRÍGUEZ YESTE
No hay comentarios:
Publicar un comentario